viernes, 16 de noviembre de 2012

Fundación ONCE organiza el I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad


Fundación ONCE organiza el I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad

§ El encuentro dará a conocer las experiencias de participación de las personas con discapacidad y su influencia en la universidad


(Madrid, 16 de noviembre de 2012).- Fundación ONCE, en colaboración con Fundación Universia y Fundación Vodafone España, organiza el I Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará los próximos días 22 y 23 de noviembre en el Complejo Deportivo Cultural de la ONCE en Madrid (Paseo de la Habana, 208).

El principal objetivo del Congreso, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; del Real Patronato sobre Discapacidad, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), es dar a conocer las experiencias de participación de las personas con discapacidad y su influencia en la universidad. 

El Congreso pretende, además, servir como referente mundial en el intercambio de experiencias y conocimiento que posibilite su posterior desarrollo y se establezca como marco de encuentro para la comunicación de avances en materia de discapacidad.

Según sus organizadores, la comunicación, la accesibilidad universal y las relaciones entre instituciones deben ser elementos transversales y necesarios del sistema universitario para conseguir que esas experiencias, proyectos, investigaciones den frutos y puedan replicarse en otros ámbitos y lugares. 

Así, profesionales de Holanda, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, entre otros países, participarán en esta primera edición del Congreso, que pretende fomentar el conocimiento, difusión y desarrollo de nuevos proyectos y actuaciones, con una visión internacional, y atendiendo a la investigación e innovación, los modelos y prácticas formativas y las políticas que propicien la inclusión del alumnado universitario con discapacidad.

El programa previsto comprende diferentes ponencias, mesas redondas, talleres y grupos de trabajo que tratarán temas como la accesibilidad universal y el Diseño para Todos, la financiación de servicios y recursos universitarios, la investigación y la innovación puestas al servicio de la mejora de la calidad de vida o la inclusión e inserción laboral del alumnado universitario.

Los interesados en ampliar información sobre el I Congreso Universidad y Discapacidad pueden hacerlo en la dirección web http://ciud.fundaciononce.es/.




El CERMI convoca una gran marcha en Madrid para defender los derechos de la discapacidad


Bajo el lema ‘SOS Discapacidad – Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’

El CERMI convoca una gran marcha en Madrid para defender los derechos de la discapacidad 

· Está previsto que miles de personas con discapacidad y sus familias salgan a la calle el próximo día 2 de diciembre, a partir de las 12 horas, en el marco del Día Internacional y Europeo de la Discapacidad (3 de diciembre).

· Esta estrategia activa de contestación se podrá seguir en redes sociales, con el hashtag #SOSdiscapacidad

(Madrid, 15 de noviembre de 2012).- El movimiento social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que representa a más de 4 millones de personas, ha convocado, en el marco del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, una gran marcha en Madrid, con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad y sus familias. 

Bajo el lema ‘SOS Discapacidad – Derechos, Inclusión y Bienestar a Salvo’, esta gran marcha por la discapacidad, que tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre por las calles céntricas de la capital, a partir de las 12 horas, contará con la participación de miles de personas con discapacidad y sus familias, más voluntarios, profesionales y simpatizantes, que se concentrarán para unirse ante la inquietante situación que atraviesan, agravada por la crisis y las decisiones políticas de regresión de derechos y de debilitamiento del precario nivel de cohesión y protección sociales alcanzados por España.  

Con este acto cívico, el CERMI pedirá, a través de la lectura de un manifiesto, evitar el colapso de los sistemas y dispositivos de promoción y protección de las personas con discapacidad y sus familias.

Esta estrategia activa de contestación ‘SOS Discapacidad’ se mantendrá mientras perdure lo más agudo de esta crisis, iniciando su andadura en vísperas del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, en defensa de la inclusión, los derechos y la ciudadanía.

El CERMI es la plataforma unitaria estatal de representación de las personas con discapacidad que en la sociedad civil engloba a más de 7.000 asociaciones y entidades, que trabaja para lograr una inclusión plena de una realidad presente en el 10% de la población, los más de cuatro millones de personas con discapacidad que hay en España. Nuestro objetivo es conseguir el reconocimiento de los derechos y la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades de este grupo social.




miércoles, 7 de noviembre de 2012

Creada AMAPyP, la Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio

La Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP) es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 2012.

La forman personas afectadas por la polio y sus secuelas, que en la actualidad están padeciendo los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y el Síndrome Postpolio (SPP). También en esta Asociación tienen cabida sus familiares, amigos, profesionales y cualquier persona que demuestra interés por ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

Descarga nuestro tríptico

Descarga nuestra pegatina

Descarga nuestro cartel

triptico-amapyp.pdf
Download File


pegatina-amapyp
Download File


cartela3-amapyp.pdf
Download File


Leído en: Noticias de Salud.